Galego

 

Inicio

Qué es Conta Con Elas

Mujeres

Empresa

Instituciones

Sociedad

Igualdad de oportunidades

Medio ambiente

Nuevas tecnologías

Acción 3

 

Qué es
Actuaciones
Productos


Acción 3 >> Qué es

CONTA CON ELAS: VISIBILIZANDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES “ Transferencia de buenas prácticasâ€

Las buenas prácticas que se pretende transferir a través de la Acción 3 del proyecto CONTA CON ELAS se centra en las estrategias metodológicas y en los materiales y documentos para la sensibilización socioeducativa, institucional y empresarial que se han desarrollado y experimentado en el marco del programa de trabajo nacional.

Cabe recordar que el objetivo general del proyecto CONTA CON ELAS es la disminución de la segregación laboral, horizontal y vertical, en el empleo mediante una intensa tarea de sensibilización desarrollada a tres niveles: socioeducativo, institucional y empresarial, con el fin de facilitar la inserción laboral y la promoción profesional de las mujeres en sectores de actividad y ocupaciones masculinizados. Por ello, la buena práctica a transferir en la Acción 3 se ha identificado a partir de las actuaciones del programa de trabajo nacional estructuradas en las siguientes líneas:

• Sensibilización socioeducativa y atención a las personas.
• Sensibilización institucional y actividades empresariales.
• Igualdad de oportunidades, evaluación de acciones y transnacionalidad.

Así, en cada línea de actuación se han identificado aquellas experiencias que han tenido un mayor impacto en la sensibilización contra la segregación laboral por razón de género y la inserción laboral de mujeres desempleadas en profesiones y/o sectores masculinizados. De este modo, la buena práctica a transferir se ha concretado en distintas experiencias de carácter menos amplio que una buena práctica general pero más precisa. Será en ellas en las que se focalizará la Acción 3 de CONTA CON ELAS. Son las siguientes:

• Buena Práctica 1 (BP1): La visibilización de mujeres en profesiones y/o sectores masculinizados. Se ha comprobado que el desarrollo de actividades y materiales para difundir y dar visibilidad a las experiencias reales de mujeres que trabajan en profesiones y/o sectores masculinizados tiene un importante valor ejemplificador y produce impactos significativos en términos de sensibilización social. Por ello, la primera buena práctica que se pretende transferir consiste en el uso de dichas actividades y materiales de sensibilización socioeducativa.
• Buena práctica 2 (BP2): La eliminación de estereotipos y la promoción de la diversificación profesional. En el marco del programa de trabajo nacional de CONTA CON ELAS se han llevado a cabo actuaciones de promoción de la diversificación profesional y de lucha contra los estereotipos de género en el ámbito educativo. Estas actuaciones han permitido el desarrollo de estrategias y materiales que han tenido un impacto significativo tanto en alumnos/as como en el profesorado. Por lo tanto, se pretende transferir el uso de las estrategias y materiales desarrollados.
• Buena práctica 3 (BP3): La inclusión de mecanismos de promoción de la igualdad de oportunidades desde la perspectiva de género en los pliegos de licitación de las administraciones públicas. CONTA CON ELAS ha llevado a cabo, en el marco de la línea de sensibilización institucional, actuaciones de promoción de la denominada cláusula de la igualdad. Así, se ha constatado la utilidad de esta herramienta para la sensibilización, tanto de las instituciones, como de las empresas que participan en los procesos de licitación. Por ello, la tercera buena práctica que se transferirá se basará en el uso de esta estrategia de sensibilización en los ámbitos institucional y empresarial.
• Buena práctica 4 (BP4): Los aprendizajes extraídos de los diagnósticos para la igualdad de oportunidades en las empresas. En el programa de trabajo nacional de CONTA CON ELAS se han desarrollado los “MIDE- Diagnóstico de Igualdad de Oportunidades para las empresas†del Ãrea de Vigo. Los “MIDE†son un instrumento que permite mejorar la gestión de los RRHH y promover la toma en consideración del género como factor de discriminación efectivo o potencial. Por este motivo, en el marco de Acción 3 se propone promover la transferencia de los aprendizajes extraídos a partir de la aplicación de esta herramienta de sensibilización y de trabajo con las empresas para la lucha contra la segregación laboral por razón de género.

Subir


Contacto     Aviso legal     Privacidad     Mapa